jueves, 14 de abril de 2011

Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.


   
                                                                     Diego de Almagro.JPG
BIOGRAFÍA: 
Él era Español ; los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. En 1514 se enroló en la expedición de Panamá , en 1530 conquistó el Perú de manera sorprendente, también exploró el Sur del Imperio Inca que actualmente es territorio Chileno. Después regresa a Perú ocupando la cuidad de Cuzco. Diego muere en 1538 en la cárcel por estrangulamiento y su cadaver fue decapitado en la plaza Mayor de Cuzco.
Diego Almagro organizó su expedición a Chile porque decidió iniciar junto a un grupo de soldados españoles, la conquista de algunos territorios, sin embargo, la parte mas dura para ellos fue la travesía de los Andes.


El camino tomado por Almagro con su ejercito,  compuesto con 500 españoles; pasa por el Altiplano de Boliviano, bordeando el lago Titicaca,  Paria, Tupiza, Chicoana, luego hacía el sudoeste atravesando la cordillera de los Andes por el paso de San Francisco.


Su viaje de regreso comienza en septiembre de 1536 desde el valle del aconcagua, a Valdivia le pusieron una situación ocurría en  Cuzco, la rebelión de Manco Capac ll. Almagro sabiendo que  Cuzco quedaba a dentro de su gobernación  decidió volver.


                                        




Las ciudades que fundo Valdivia aquí en Chile fueron: Concepción, Santiago, Valdivia y la capital general de Chile.


Las tropas españolas fueron todas derrotadas y el gobernador de Valdivia era prisionero y el fue presenciado de una terrible muerte.














miércoles, 6 de abril de 2011

La bandera de chile


El origen de nuestra actual bandera marcó el hito de la Independencia de Chile, puesto que fue izada por primera vez en forma pública el 12 de febrero de 1818, durante la solemne proclamación de la Independencia, en la que también se dio inicio al rito del juramento de la bandera.

Nuestro pabellón patrio fue concebido por el ministro José Ignacio Zenteno durante el gobierno de don Bernardo O Higgins y fue diseñado por el militar español Antonio Arcos.

Los colores rojo, azul y blanco representan respectivamente la sangre vertida durante la guerra de la Independencia, el nítido azul de nuestro cielo (hoy en Santiago ya no tan azul) y las puntas nevadas de la Cordillera de Los Andes