miércoles, 25 de mayo de 2011

Las reformas Borbonicas!

1.- Se fomentó la agricultura, producto de las nuevas ideas francesa sobre la fisiocracia. También se incentivó la actividad ganadera.
- Se crearon nuevos monopolios, como por ejemplo el del tabaco.(se fijaba una zona de plantación de tabaco, y se obligaba a los cultivadores a venderlos solamente a España)
- Se aumentó la presión sobre los tributos exigidos a los indígenas.
-Se aumentó la explotación y exportación de productos coloniales tales como el azúcar de Cuba, el cacao de Venezuela , la plata extraída del Potosí y el cuero del Río de la Plata.

2.- cuando se formo la nueva España experimentó cambios vertiginosos en su economía. El procesamiento del algodón, la minería, la agricultura, entre otros, había creado grandes centros de progresos,  regiones donde se acumulaba el descontento por la acentuación cada vez más evidente de las diferencias económicas, sociales y culturales entre sus habitantes. Así mismo se daba un fenómeno importante de inmigración de españoles que buscaban la superación económica y encontraban fácil, acomodo como administradores de hacienda o comerciantes de alto nivel. 


3.-·   sus consecuencias fueron: 
     Dejó a las claras que las tropas metropolitanas eran incapaces de defender las colonias.
·        Hubo un resentimiento popular en repudio  a la actitud de los funcionarios de gobierno que habían escapado del ataque inglés.
·        Creció un espíritu guerrero en la gente (criollos) que habían colaborado en la defensa de la ciudad. Como así también crecieron  ideas de unión y fraternidad entre los ciudadanos porteños.
·        Se  gestaron ideas revolucionarias de independencia de España.
·        Se creó una nutrido ejército formado por criollos para la defensa local.
·        El gobierno seguía en manos de los peninsulares, que eran los grandes comerciantes monopolistas y los criollos seguían sin poder acceder a estos cargos.
4.-  -Francisco Ibáñez  de Segobia Peralta (1700-1709) "Fue caballero de la Orden de San Juan, estuvo en las campañas de flander; Cataluña y Francia, sirvió en las Escudras de Sicilia en 1672
      -Juan Andrés de Ustariz de Vertizberea (1709-1716): Fomento el contrabando ilegal de comerciantes franceses.
       -José de Santiago Concha y Salvatierra (1716-1717): Fundó la ciudad de Quillota,  se desempeñó como oidor de la Real Audiencia de Chile, Práctico el nepotismo.
       -Gabriel Cano de Aponte (1717-1733): Entabló parlamentos con los indigenas, Sostuvo una fuerte resistencia a los corsarios, Mejoró la pavimentación y construyó cementerios.
       -Francisco de Sánchez de la Barreda (1733-1734): -------------
      - Manuel Silvestre de Salamanca (1734-1737): Responsable de la rebelión mapuche en 1723, Instauró un comercio monopolico sobre los indigenas, Ejerce como capitán de la compañía de caballería de "Guardias y Guión" de Concepción.
       -José Antonio Manso de Velasco (1737-1744): Se destacó por la fundación de nueve ciudades San felipe, Cauquenes, San Fernando, Talca, Melipilla, Los Angeles, Curico, Copiapo y Rancagua.

jueves, 14 de abril de 2011

Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.


   
                                                                     Diego de Almagro.JPG
BIOGRAFÍA: 
Él era Español ; los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. En 1514 se enroló en la expedición de Panamá , en 1530 conquistó el Perú de manera sorprendente, también exploró el Sur del Imperio Inca que actualmente es territorio Chileno. Después regresa a Perú ocupando la cuidad de Cuzco. Diego muere en 1538 en la cárcel por estrangulamiento y su cadaver fue decapitado en la plaza Mayor de Cuzco.
Diego Almagro organizó su expedición a Chile porque decidió iniciar junto a un grupo de soldados españoles, la conquista de algunos territorios, sin embargo, la parte mas dura para ellos fue la travesía de los Andes.


El camino tomado por Almagro con su ejercito,  compuesto con 500 españoles; pasa por el Altiplano de Boliviano, bordeando el lago Titicaca,  Paria, Tupiza, Chicoana, luego hacía el sudoeste atravesando la cordillera de los Andes por el paso de San Francisco.


Su viaje de regreso comienza en septiembre de 1536 desde el valle del aconcagua, a Valdivia le pusieron una situación ocurría en  Cuzco, la rebelión de Manco Capac ll. Almagro sabiendo que  Cuzco quedaba a dentro de su gobernación  decidió volver.


                                        




Las ciudades que fundo Valdivia aquí en Chile fueron: Concepción, Santiago, Valdivia y la capital general de Chile.


Las tropas españolas fueron todas derrotadas y el gobernador de Valdivia era prisionero y el fue presenciado de una terrible muerte.














miércoles, 6 de abril de 2011

La bandera de chile


El origen de nuestra actual bandera marcó el hito de la Independencia de Chile, puesto que fue izada por primera vez en forma pública el 12 de febrero de 1818, durante la solemne proclamación de la Independencia, en la que también se dio inicio al rito del juramento de la bandera.

Nuestro pabellón patrio fue concebido por el ministro José Ignacio Zenteno durante el gobierno de don Bernardo O Higgins y fue diseñado por el militar español Antonio Arcos.

Los colores rojo, azul y blanco representan respectivamente la sangre vertida durante la guerra de la Independencia, el nítido azul de nuestro cielo (hoy en Santiago ya no tan azul) y las puntas nevadas de la Cordillera de Los Andes





jueves, 31 de marzo de 2011

Pueblo indigena "Selknam" mas conocidos como "Los Onas"



Los onas estaban constituidos por dos grupos: los sélk'nam que habitaban el sector norte y central de la isla de Tierra del Fuego y los Haush, localizados en el extremo sureste.

Su religión era monoteísta. Creían en Dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de la vida ubicado más allá del horizonte. Sus rituales estaban llenos de misticismo, utilizando sombreros cónicos y pintándose el desnudo cuerpo.

Su economía se basaba en la caza terrestre, recolección de frutos silvestres, como la murtilla y el calafate y algunos productos marinos. La actividad de la caza, fue sin duda la base más importante en la alimentación, siendo el guanaco la presa más importante, tanto por su carne como por su piel
Fabricaban herramientas de piedra, hueso y madera y vivían de la naturaleza, sin cultivar la tierra. Su principal arma eran el arco y la flecha. También empleaban la honda y el arpón.
Construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi. Una de forma semicircular y la otra en forma de cono. Las construían con palos enterrados en la tierra con los que formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.Usada generalmente en el invierno