- Se crearon nuevos monopolios, como por ejemplo el del tabaco.(se fijaba una zona de plantación de tabaco, y se obligaba a los cultivadores a venderlos solamente a España)
- Se aumentó la presión sobre los tributos exigidos a los indígenas.
-Se aumentó la explotación y exportación de productos coloniales tales como el azúcar de Cuba, el cacao de Venezuela , la plata extraída del Potosí y el cuero del Río de la Plata.
2.- cuando se formo la nueva España experimentó cambios vertiginosos en su economía. El procesamiento del algodón, la minería, la agricultura, entre otros, había creado grandes centros de progresos, regiones donde se acumulaba el descontento por la acentuación cada vez más evidente de las diferencias económicas, sociales y culturales entre sus habitantes. Así mismo se daba un fenómeno importante de inmigración de españoles que buscaban la superación económica y encontraban fácil, acomodo como administradores de hacienda o comerciantes de alto nivel.
3.-· sus consecuencias fueron:
Dejó a las claras que las tropas metropolitanas eran incapaces de defender las colonias.
· Hubo un resentimiento popular en repudio a la actitud de los funcionarios de gobierno que habían escapado del ataque inglés.
· Creció un espíritu guerrero en la gente (criollos) que habían colaborado en la defensa de la ciudad. Como así también crecieron ideas de unión y fraternidad entre los ciudadanos porteños.
· Se gestaron ideas revolucionarias de independencia de España.
· Se creó una nutrido ejército formado por criollos para la defensa local.
· El gobierno seguía en manos de los peninsulares, que eran los grandes comerciantes monopolistas y los criollos seguían sin poder acceder a estos cargos.
4.- -Francisco Ibáñez de Segobia Peralta (1700-1709) "Fue caballero de la Orden de San Juan, estuvo en las campañas de flander; Cataluña y Francia, sirvió en las Escudras de Sicilia en 1672
-Juan Andrés de Ustariz de Vertizberea (1709-1716): Fomento el contrabando ilegal de comerciantes franceses.
-José de Santiago Concha y Salvatierra (1716-1717): Fundó la ciudad de Quillota, se desempeñó como oidor de la Real Audiencia de Chile, Práctico el nepotismo.
-Gabriel Cano de Aponte (1717-1733): Entabló parlamentos con los indigenas, Sostuvo una fuerte resistencia a los corsarios, Mejoró la pavimentación y construyó cementerios.
-Francisco de Sánchez de la Barreda (1733-1734): -------------
- Manuel Silvestre de Salamanca (1734-1737): Responsable de la rebelión mapuche en 1723, Instauró un comercio monopolico sobre los indigenas, Ejerce como capitán de la compañía de caballería de "Guardias y Guión" de Concepción.
-José Antonio Manso de Velasco (1737-1744): Se destacó por la fundación de nueve ciudades San felipe, Cauquenes, San Fernando, Talca, Melipilla, Los Angeles, Curico, Copiapo y Rancagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario